Especial / Fotógrafos del mes / 2020

12 - Ana Arnau

Cuéntanos un poco acerca de ti

Nací en Castelló (Comunidad Valenciana). Estudié 3 años de Farmacia pero la impaciencia me impidió terminar la carrera. Oposité al Cuerpo General de la Administración del Estado y actualmente estoy trabajando en la Universitat Jaume I de Castelló, prácticamente desde su creación. Me interesa todo lo relacionado con el mundo de las artes, especialmente la música, que me ha acompañado desde muy joven y ha sido un gran apoyo en muchos momentos de mi vida. De música clásica mi preferido es Bach y la época del barroco me encanta. Las interpretaciones del trompetista Chet Baker me traspasan literalmente el corazón. En cuanto a música más actual, la cantante SIA y los grupos Linkin Park y Coldplay son especiales para mí, al igual que Queen y Freddie Mercury. No cito más porque la lista sería muy extensa. El cine me encanta. También me gusta escribir relatos cortos. Lamentablemente, la lectura, de la que era casi una depredadora, la voy perdiendo.

¿Qué te impulsó a ser fotógrafa y cómo empezaste en la fotografía?

Creo que la fotografía siempre ha estado dentro de mí, esperando su oportunidad y ese momento llegó en una época bastante dura de mi vida. Realmente fue mi salvavidas. Empezó como una evasión-terapia y pronto se convirtió en mi pasión.

¿Recuerdas la primera foto que hiciste de la que te sentiste realmente orgullosa?

Sí, la recuerdo muy bien. Era en una placita de un pueblo. Bajo los soportales había varios bares y cafeterías con gente sentada alrededor de las mesas. En el centro de la plaza había una fuente y sólo un niño y una niña correteando por allí. Cuando volví a mirarlos la niña estaba empezando a lamer un helado de los que llamamos polo. A partir de ahí, empezó la caza y captura... No podía encontrar el ángulo ya que quería evitar a toda costa que se diera cuenta. Tras un ratito que se me hizo eterno pude hacerla. Sólo disparé una vez y el único procesado fue recortar la imagen. Aunque parece que esté posando, es totalmente espontánea. Utilicé la FujiFilm, la única que tenía. Creo que a esto se le llama \"la suerte del aprendiz\".

¿Cómo defines tu estilo fotográfico?

No puedo definirlo porque carezco de él. Creo que me falta mucho para conseguirlo.

¿Sigues algún proceso creativo al realizar tus fotos o surgen siempre de manera natural y dependen un poco del momento y la situación?

Dependen del momento y la situación. Soy bastante intuitiva y en general funciono por impulsos, así que las imágenes suelen surgir de forma espontánea la mayoría de las veces.

¿De qué fotógrafos has aprendido, quienes son tus grandes maestros?

Sin duda, Henri Cartier-Bresson, considerado el padre de la fotografía callejera. Fantástico su \"Momento decisivo\". Le admiro profundamente y me identifico completamente con su concepto de la fotografía.

También admiro muchísimo a Margaret Bourke-White. Cuando leí su historia me impactó. ¿Cómo su nombre sonaba poco \"entre los grandes\" con todo lo que consiguió?, máxime teniendo en cuenta la época. Animo a quien no la conozca a que lea sobre ella y vea parte de su obra. Increíble.
Elliot Erwitt me encanta por su manera de plasmar su personalidad en sus imágenes y su sentido del humor.
También Robert Frank, Helen Levitt,...¡hay tantos y tantas!.

Aunque he citado a \"grandes maestros\", me gustaría destacar que en esta numerosísima comunidad hay grandes fotográfos y fotográfas. He visto y admirado muchísimas fotos de géneros y estilos absolutamente diferentes entre sí que me parecen geniales.

¿Cuándo entraste a fotocommunity y cómo así llegaste a nuestra comunidad?

Me hablaron muy bien de esta revista y me animaron a probar.

¿Crees que es posible aprender de fotografía mirando fotos?

Absolutamente. De hecho es como más he aprendido, mirando y observando detenidamente todos los detalles. Sin ser consciente de ello aprendí sobre todo algunas reglas de composición y tipos de encuadres aunque está claro que el estudio de la técnica es una parte importantísima y está completamente relacionado con el tipo de género fotográfico al que uno se quiera dedicar.

¿Nos podrías dar un consejo o truco para hacer una buena fotografía en blanco y negro?

Más bien me lo tendrían que dar a mí (risas). De todas formas cualquiera que tenga conocimientos básicos de fotografía y/o de edición puede conseguirla, desde el punto de vista técnico. Pero para mí, una buena fotografía en B/N significa mucho más que un buen equilibirio de blanco y negro, escala de grises y zonas de luces y sombras, aunque esto es algo completamente subjetivo.
Cómo dijo Ansel Adams: „No hay reglas para buenas fotografías. Solamente hay buenas fotografías“.

¿Qué diferencias ves en lo que hacías cuando empezaste a tu trabajo actual?

Mi nivel era tan ínfimo que era muy difícil no mejorar. Noto una diferencia bastante grande. He entrenado bastante el ojo y soy mucho más selectiva. También he mejorado a nivel técnico y, fundamentalmente, sé lo que quiero.

Cuéntanos alguna anécdota curiosa, graciosa o de algún otro tipo que hayas vivido gracias a la fotografía.

Supongo que lo típico que nos ha pasado a todas y todos: tropezones, caídas y algún que otro accidente, como el que me pasó la última vez que hice una salida al campo y vi a lo lejos un rebaño enorme de cabras con sus pastores a la cabeza. Pensé: ¡ésto no se me puede escapar!. Empecé a andar a paso muy rápido y terminé corriendo y saltando casi como una cabra.
Finalmente conseguí algunas imágenes (que todavía reposan en la cámara…) y un esguince en un pie que me costó una semana de baja.

¿Qué software usas para procesar tus imágenes?

Adobe Lightroom Classic CC y PhotoScape. Este último es muy básico, pero fue el primero que utilicé y lo sigo haciendo cuando me apetece jugar con algunas fotos desechadas. De todas formas, me gusta que las imágenes sean lo más auténticas posible. El procesado suele ser mínimo.

¿Cuál es la foto que nunca has hecho, pero que te gustaría hacer?

¡Muchas!. Aunque dos de ellas serían un macro y un retrato con teleobjetivo.

¿Tú decides tomar la foto, o es la foto la que se presenta y te atrapa para retratarla?

Normalmente es la imagen la que me llama.

¿Qué significa para tí la fotografía?

Aparte de una forma maravillosa de expresión y comunicación, en su momento significó una puerta que se abrió para salir algunos momentos de \"mi cárcel\" (como ya he comentado antes, llegó en una época bastante dura y
complicada para mí). Así que significa libertad, autenticidad y felicidad.

¿Cuál es el mejor momento que te ha dado la fotografía?

Me ha dado muchos, pero lo más importante es lo que me ha aportado a nivel personal. Los diferentes tipos de encuadre me han ayudado a tener una mente más abierta, a respetar diferentes puntos de vista sobre un mismo tema y a que no existe la verdad absoluta. Los momentos del enfoque han contribuido mucho a aumentar mi nivel de concentración.

Una buena fotografía ¿se busca o se encuentra?

Creo que depende del estilo y del género fotográfico.

¿Podrías describir tu equipo fotográfico? ¿Qué es lo que sueles utilizar habitualmente?

Muy modesto: Una FujiFilm X10, una Panasonic Lumix DC-FZ82 y 2 trípodes (sin estrenar aún).

¿Qué consejo le darías a alguien que recién se está iniciando en la fotografía?

Disparar, disparar y disparar. Observar, observar y observar. Experimentar, experimentar y experimentar.
Y hasta que llegue el resultado deseado, mucha paciencia y disfrutar al máximo.

Actualmente, ¿te encuentras trabajando en un proyecto nuevo?
No estoy trabajando en ello pero sí llevo dándole vueltas desde hace algunos meses.
Espero poder llevarlo a cabo algún día y poder compartirlo con vosotros.

¿Cuál de las fotos que has hecho y presentado en fotocommunity es la que ha tenido más acogida por parte de los usuarios?

No lo sé. No creo que el número de \"likes\", \"favoritas\" o \"comentarios positivos\", aun resultando muy gratificantes y motivadores, sean indicadores objetivos para llegar a esa conclusión.

¿Qué sientes que te falta por aprender?

Muchísimo en general y técnica en particular.

¿Cuál fue el momento más gratificante que te ha dado la fotografía? ¿O un momento que nunca vas a olvidar?

Las primeras distinciones que obtuve en una revista digital argentina (a la que siempre llevaré en mi corazón), la participación en una exposición fotográfica, y las estrellitas que he conseguido en FC, propuestas por
lophoto *(La camarera)*, Lola Gutiérrez *(Amores que matan y Desesperación)* y María de la Rosa *(Mercado de antigüedades)* a quienes, aprovechando esta ocasión, quiero mostrar mi enorme agradecimiento y enviarles un saludo muy afectuoso.
¡Y cómo no!, vuestra gratísima invitación, de la que todavía estoy dudando si es una realidad o un pensamiento fantasioso. Mi eterno agradecimiento a fotocommunity por este maravilloso regalo.

¿Cuál es el consejo que más te ha ayudado como fotógrafo?

Disparar, disparar y disparar.
10 Fotos | Página 1 de 1